¿TIENES UNA CONSULTA? APROFARM TE RESPONDE

¿Por qué medios entre farmacia dispensadora y elaboradora nos podemos hacer las solicitudes, que cumplan el nivel de seguridad que requieren los datos que nos estamos pasando, fax, email, whatsapp, telegrama …….?

En relación a la consulta sobre los medios telemáticos adecuados para transmitir datos de salud, os hacemos oportunos, brevemente, las siguientes consideraciones:

  • Como bien se apunta, los datos personales que son objeto de transmisión desde el farmacéutico dispensador hacia el farmacéutico elaborador de la fórmula magistral, constituyen datos de salud que el artículo 9 del Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento (UE) 2016 / 679) identifica como datos sensibles.
  • En atención a la calificación de los referidos datos, el responsable de estas tiene la obligación legal de aplicar medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar el nivel de seguridad y confidencialidad en todo tratamiento de estos datos, como sería su comunicación en el marco de un contrato entre farmacia dispensadora y farmacia elaboradora de fórmulas magistrales.
  • En concreto, de la normativa de protección de datos se desprende que, utilizar sistemas de cifrado de contenido cuando se trata de enviar por medios electrónicos y telemáticos documentos que contienen datos de carácter sensible, como las correspondientes a la salud, a fin de cumplir con la obligación de seguridad y confidencialidad que marca la ley. En la práctica, es posible utilizar programas y softwares de compresión como el WinRAR e incluir una contraseña, u otros tipos de programas que permiten incluir contraseñas.
  • En atención, el medio de envío que permite aplicar la técnica necesaria y que presenta el nivel de seguridad más elevado es el correo electrónico profesional (siempre que se dispongan de cambios sobre los software antivirus). Por el contrario, no resultan medios adecuados ni el WhatsApp ni el telegrama, (u otros sistemas de mensajería instantánea similares) o el fax, pues ninguno de los tres sistemas permiten aportar el nivel de seguridad exigible por la normativa.

 Como siempre, quedamos a su disposición para cualquier aclaración o información adicional al respecto.

¡Gracias por confiar con Aprofarm!

 

Deja un comentario