NOTAS DE LABORATORIO 07

En el campo de la farmacocinética es conocida la influencia del pH sobre la absorción y eliminación de fármacos. A un pH ácido, los fármacos ácidos se encuentran fundamentalmente en forma no ionizada, favoreciéndose su absorción y dificultándose su eliminación. En los fármacos alcalinos tiene lugar lo contrario. Su utilidad se ha manifestado de múltiples formas, destacándose su uso en la intoxicación por fármacos (alcalinizando la orina, se favorece la eliminación de fármacos ácidos débiles, o acidificándola, se propicia la eliminación de fármacos básicos).

Si nos centramos en la estabilidad de un medicamento, el pH también es muy importante. Un pH inadecuado puede actuar como catalizador de reacciones de hidrólisis y oxidación de la molécula, condicionando su degradación. Asimismo, variaciones del pH, pueden provocar la pérdida de las características físicas del medicamento, con la posibilidad de que aparezca la precipitación del principio activo, entre otros.

Cada principio activo en solución tiene un rango de pH que le confiere estabilidad. A continuación, te mostramos una tabla con pH por formulación, extraídos del formulario de Aprofarm y al cual tienes acceso en la web.

 

PRINCIPIO ACTIVOFÓRMULA MAGISTRALpH (ESTABILIDAD)
ENALAPRIL1 mg/ml solución oral3-3.5
RANITIDINA5 mg/ml solución oral5-7.5
GRISEOFULVINA25 mg/ml solución oral5.5-7.5
OMEPRAZOL2 mg/ml suspensión oral8-9
FUROSEMIDA2 mg/ml solución oral8-9.3
HIDROCLOROTIAZIDA2 mg/ml suspensión oral3-4
ESPIRONOLACTONA5 mg/ml suspensión oral3-4
CAPTOPRIL1-2 mg/ml solución oralALREDEDOR DE 3
PROPANOLOL1-5 mg/ml solución oralALREDEDOR DE 3
ACETAZOLAMIDA25 mg/ml suspensión oral4
SILDENAFILO2.5 mg/ml solución oral4

 

Deja un comentario