26 de noviembre de 2018 en el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona.
Hora: 14h.
Ponentes: Ariadna Crusellas Losa presidenta de Aprofarm, Jordi Pedrals Perez vicepresidente de Aprofarm .
Asistentes: farmacéuticos colegiados y asociados de Aprofarm.
La conferencia reunió a mas de 70 farmacéuticos y farmacéuticas formuladoras. Una vez enmarcada la formulación magistral de acuerdo con la normativa legal vigente, se entro a analizar aquellos aspectos que conciernen a la tarificación, y los elementos tanto estructurales como de organización que participan en la rentabilidad de la fórmula magistral.
Se desgloso el coste en 8 puntos de referencia sobre los que evaluar la rentabilidad de la formula magistral elaborada y de la formulación magistral para profundizar en todo lo que participa de su coste así como del peso de cada uno en su rentabilidad. El precio de los principios activos, el precio de los excipientes, el precio de los costes de utillaje/ aparatos, costes de infraestructura, costes indirectos (coeficiente de amortización), coste del tiempo de elaboración según sea de formación farmacéutica o técnica, precio del envase, precio del etiquetaje (etiqueta y hoja de información al paciente), coste de la elaboración de la documentación necesaria y, precio del embalaje (si lo llevara).
Seguidamente se abordó desde distintos puntos de vista la manera.de rentabilizar costes mediante la elaboración de productos semielaborados , escalados , optimización de compras, etc.
También se dieron opciones para ampliar la actividad del laboratorio mediante la elaboración y venta de Productos Oficinales y Cosméticos.
El interés suscitado por el tema planteado culmino en un animado turno… en una animado turno de ruegos y preguntas, donde cada uno expresó sus dudas y aportó sus experiencias. El acto concluyó con la reflexión de si nos hacemos las suficientes preguntas y si son las justas para que el laboratorio pueda ser una unidad de negocio rentable dentro de nuestra oficina de farmacia.
Desde aprofarm queremos agradecer a todos los asistentes y socios de Aprofarm que han mostrado su interés, a la FEFAC y especialmente al COFB por acoger la iniciativa en sus instalaciones y el buen hacer en la organización de la conferencia.