Realizado: 12 y 19 de diciembre 2018
Lugar: COF Bcn
Horario: 14-16h
Asistentes: 23-25 farmacéuticos formuladores
Fue la segunda propuesta de Aprofarm como formación, en la que se queria hacer un poco más de incidencia sobre parámetros y controles de calidad en nuestras formulaciones.
La primera sesión, se trató de plantear la elaboración de una fórmula ( en este caso pediátrica) , desde la recepción: indicación,posología, condiciones del paciente, etc, pasando por la elaboración, controles que hacer a nuestro producto y dispensación activa.
Se indicaron uno a uno todos los campos importantes a estudiar, desde la importancia de conocer exhaustivamente los principios activos , como los excipientes de nuestra formulacion, para después poder manipular y entender el comportamiento de los mismos y elaborar el mejor producto posible. Entendimos que la población pediátrica no es uniforme , sino que es muy compleja ( desde neonatos , bebés, niños y adolescentes, todos tienen características diferentes) y conocer esas características nos lleva a incluir o no determinados excipientes en una u otra categoría.
Entendimos la importacia de controlar el pH, puesto que es determinante para los principios activos.
Y fuimos desarrollando todo el protocolo, dispuesto en las fichas galénicas, para un único fin, que es , elaborar el mejor producto posible en fórmula magistral.
La segunda sesión , fue muy gratificante, nos pusimos de acuerdo para elaborar la misma fórmula todos los asistentes y la estudiamos y evaluamos en la siguiente sesión y así fue.
La fórmula estudiada fue un jarabe de captopril 1mg/ml, de manera que todos trajéramos la fórmula tal y como la entregamos a nuestros pacientes.
El objeto era
1- comprobar que el contenido de las etiquetas y hoja de información al paciente fuese de acuerdo con la Normativa, es decir que estuviesen todos los campos que deben estar y que no faltara ninguno.
2-Comprobar la adecuación del envase respecto del principio activo
3-Comprobar los aspectos organolepticos: aspecto, color, trasnparencia,olor,viscosidad
4-comprobar pH
5-Comprobar la caducidad que daba cada uno 6-Comprobar el volumen real del contenido.
Fuimos uno a uno, y fue de lo más enriquecedor, pues todos pudimos comprobar que se podian mejorar cosas y de eso se trataba.
La sesión acabo con un cuadro resumen de todas las mustras viendose que aun habiendo diferencias todas cumplian con los requisitos exigidos.
Documentación etiqueta y HIP | Se observa que no hay uniformidad en la documentacion cumplen con la normativa |
Caracteristicas organolépticas | organolepticos se observa una heterogenoidad dado que las formulaciones i vehiculos son diferentes esto hace que el reflejo visco pero cumplen con la normativa. |
pH | pH todas cumplen el rango excepto una |
Volum | Volumen la mayoria no cumplen porque estevan por debajo de lo exigido |
Damos las gracias a todos los asistentes por su generosidad, colaboración y las ganas de superación.